Vitamina C endovenosa Pascoe en altas dosis

vitamina c endovenosa pascoe
vitamin C – Injektopas 7.5 g/ 50 ml

Contra la deficiencia clínica de vitamina C y los trastornos básicos asociados

Desde noviembre de 2012 esta en curso un estudio de observación diseñado para 10 años relativo a aplicaciones de vitamina C en dosis altas en pacientes con estados deficitarios de vitamina C. Con su ayuda, deberán evaluarse la eficacia y la tolerabilidad de este tratamiento en la práctica clínica normal. A continuación, se presenta por primer vez un análisis de subgrupos realizado por el Instituto de Economía Sanitaria Empírica de Alemania (IFEG, por sus siglas en alemán) en el que en particular, se evaluaron los datos de economía sanitaria, as? como los datos de la calidad de vida de 127 pacientes (11/2012-09/2015).

INTRODUCCIÓN

En general, la vitamina C se consume en cantidades suficientes a través de los alimentos. A menudo, se presenta una deficiencia de vitamina C en casos de alimentación inadecuada o desnutrición, o dependientes de las circunstancias existenciales, como estrés oxidativo elevado, deficiencia de sueño, tabaquismo, alergias e infecciones (1,2). Evidentemente, los pacientes con enfermedades crónicas también presentan un alto riesgo de desarrollar deficiencia de vitamina C (3). En ellos se acumulan los factores negativos del trastorno básico, as? como los de sus tratamientos medicamentosos. En particular, esta comprobado que los trastornos crónicos e inflamatorios como, por ejemplo, las alergias, los trastornos reumatoides o las infecciones recidivante están asociados a una deficiencia de vitamina C y al estrés oxidativo (4-6).

Sin embargo, también los individuos supuestamente sanos pueden padecer una deficiencia crónica de vitamina C. Por esta razón, la propagación de una deficiencia de vitamina C en los países occidentales también se debe estimar con tasas de prevalencia relativamente altas entre el 22% y el 33% (7,8).

Hasta ahora, los aspectos de economía sanitaria, como los días de incapacidad laboral o la jubilación temprana de los pacientes con deficiencia crónica de vitamina C, no han sido evaluados en detalle en el marco del estudio de observación aún en curso «High dose ascorbic acid infusions to treat vitamin C deficiency and underlying diseases-a prospective observational study» 1 y estos últimos, además de la eficacia y la tolerabilidad de la vitamina C se deben documentar y posteriormente, analizar. El objetivo de la investigación era emitir una declaración sobre como se evalúa la eficacia y la tolerabilidad de un tratamiento para el déficit de vitamina C y si este tiene efectos en la incapacidad laboral, la jubilación temprana o la disminución laboral transitoria de los pacientes afectados.

PREPARADOS DE ENSAYO

El preparado inyectable autorizado, VITAMINA C endovenosa Pascoe Injektopas contiene 7.5 g de ácido ascórbico por cada frasco inyectable de 50 ml y la perfusión se puede administrar a los niños, a partir de 12 años y a los adultos. El ácido ascórbico se utiliza para el tratamiento de los estados de deficiencia clínica de vitamina C que no se pueden mejorar mediante la alimentación o los sustitutos orales. La metahemoglobinemia infantil se considera otra indicación terapéutica. Un médico o un homeópata se encargan de administrar el ácido ascórbico en dosis de 150 mg por ml mediante una solución inyectable prevista para la inyección venosa periférica (9).

DISEÑO DEL ESTUDIO

La observación del uso con respecto a la eficacia y la tolerabilidad del ácido ascórbico en dosis altas se realizó en Alemania a los largo del periodo comprendido entre el 1 de Noviembre de 2012 y el 20 de Septiembre de 2015. En un máximo de 14 semanas, se observaron pacientes cuyos trastornos básicos crónicos están asociados con una deficiencia de vitamina C.

vitamina c endovenosa pascoe
Tab. 1: Datos demográficos de la salud básica

En total, los médicos y los homeópatas analizaron a los pacientes tomando en cuenta dos o tres diferentes periodos de observación. En este contexto, se registraron los trastornos subyacentes al estado deficitario de vitamina C (trastornos básicos), los eventuales trastornos acompañantes, el retorno de los síntomas de la enfermedad bajo el tratamiento con ácido ascórbico, la calidad de vida de los pacientes afectado, así como la eficacia y la tolerabilidad del preparado. Además, en el último periodo de observación se encontró un registro de los parámetros de economía sanitaria en el marco del ejercicio clínico de rutina. En tal registro, se encuentran las preguntas relativas a la situación de la capacidad laboral, la incapacidad laboral en las ?últimas 12 semanas antes del tratamiento con ácido ascórbico y desde el inicio del tratamiento, la jubilación temprana, as? como una posible incapacidad laboral temporal debido al trastorno básico. Además se registro el estado actual de un posible requerimiento de atención sanitaria. El registro de la calidad de vida tuvo lugar durante la primera y la última visita por medio de una escala analógica visual (EAV) entre 0 (sin limitaciones en la vida diaria) y 10 (limitación extrema).

En la observación del uso se incluyeron pacientes hombres y mujeres a partir de una edad de 12 años, que recibieron tratamiento con el preparado de ensayo. Por el contrario, se excluyó a los pacientes que tuvieron urolitiasis oxálica en una o varias ocasiones, los presentaron trastornos del almacenamiento de hierro (como talasemia, hemocromatosis o anemia sideroblástica) o los que se sometieron recientemente a una transfusión eritrocitaria. Tampoco se incluyeron en la documentación aquellos pacientes menores de 12 a?os o las embarazadas o lactantes.

Los datos evaluados en este análisis sobre la observación del uso se refieren, especialmente, al anexo relativo a la economía sanitaria del paquete de documentos, as? como a los datos sobre la calidad de vida. Los resultados de la observación del uso se evaluaron en el marco de un análisis de datos descriptivo. Los cálculos se realizaron por medio de los programas Microsoft Excel 2007 y SAS 9.4.

RESULTADOS

Los documentos completos sobre el estudio relativos a la eficacia y la tolerabilidad de VITAMIN C Injektopas 7.5 g/ 50 ml. y el anexo de economía sanitaria para todas las tres visitas incluyeron 127 pacientes. Las 70 pacientes mujeres (55.1%) y los 57 pacientes varones (44.9%) con una edad promedio de 52.3 años se sometieron a observación durante hasta 14 semanas (consulte los datos demográficos en la table 1).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sobrepeso se define con un IMC > 25 kg/m2 y la obesidad con un IMC> 35 kg/ m2 (10). De acuerdo con ello, el valor promedio de la población observada de 26.2 kg/ m2 esta ligeramente por encima del umbral de sobrepeso. Sin embargo, en comparación con los resultados del micro censo de 2013, este valor se encuentra en el promedio actual de Alemania (11). Para 126 pacientes, se tienen datos validos sobre los trastornos básicos crónicos existentes. En este contexto, se mencionan con mayor frecuencia ciertas infecciones e infestaciones (27.8%) y trastornos del sistema respiratorio (18.3%) seguidos de neoplasias con el 10.3% de los pacientes incluidos (véase tabla 2).

En general, los síntomas generales documentados en el marco de la observación del uso como el cansancio/la fatiga, los trastornos del sueño, la depresión y la falta de concentración han mejorado considerablemente bajo el tratamiento con vitamina C para una gran parte de los pacientes. Un empeoramiento de los síntomas se documento? al final de la observación solamente en tres pacientes. Asimismo, mejoraron los síntomas específicos de la enfermedad, como los trastornos de la piel o del tejido subcutáneo (16.8% de los pacientes). De este modo, disminuyó la proporción de pacientes con síntomas moderados o graves del 82.2% al 16.6% hasta el final de la observación bajo la administración de vitamina C, no se presentaron eventos inesperados o reacciones adversas en ninguno de los 127 pacientes.

Las evaluaciones del anexo sobre economía sanitaria mostraron que el 59.1% de los pacientes eran empleados. El grupo de aquellos que no eran empleados estuvo compuesto en un 75.0% por jubilados 21.2% por encargados del hogar (hombres y mujeres) y 3.8% por desempleados. Once (8.7%) de los encuestados se jubilaron tempranamente, en promedio 52.9 meses, debido a sus trastornos básicos. Para el mismo periodo, el 2.4% de los pacientes tuvieron una incapacidad laboral temporal debido a los trastornos básicos. La existencia de un requerimiento de atención sanitaria se documento en cinco participantes del estudio (3.9%). Entre ellos, la atención sanitaria en el 60% de los casos fue de tipo familiar.

Los 27 pacientes influidos indicaron haber estado incapacitados laboralmente desde el inicio de la observación y en las 12 semanas previas. Sin embargo, el ocho pacientes no se documento ninguna cifra en los días de incapacidad laboral. Se excluye a un paciente durante la evaluación de este parámetro, ya que este último se había sometido previamente a una operación y en este contexto había documentado 120 días de incapacidad laboral. En total, una comparación de los datos relativos a ambos periodos de observación indica que el número de días de incapacidad laboral desde el inicio del tratamiento con ácido ascórbico en dosis de 7.5 g disminuyó en una mediana de 7.0 días. Con que frecuencia ha mejorado el estado general de salud de los pacientes hasta el final de la fase de observación, lo muestra el parámetro de la calidad de vida.

El promedio disminuyó? de 5.6 al inicio del tratamiento con ácido ascórbico en dosis de 7.5 g a 3.0 al final de la observación (fig. 2). La prueba de Wilcoxon Mann-Whitney sobre diferencias en la calidad de vida entre los valores iniciales y el fin de la fase de observación fue altamente significativa con p< 0.0001, demostró por lo tanto un claro aumento en la calidad de vida con la aplicación de vitamina C endovenosa Pascoe.

vitamina c endovenosa pascoe
Tab. 2: agrupaciones ICD-10 documentadas relativas a los trastornos básicos existentes

DISCUSIÓN

Los resultados de la observación del uso muestran que el tratamiento con ácido ascórbico en dosis de 7.5 g en forma de una aplicación de dosis alta, mejor? tanto los síntomas generales, como el cansancio/la fatiga, los trastornos del sueño, la depresión y la falta de concentración, así como los síntomas específicos de la enfermedad. Al mismo tiempo, en las 14 semanas observadas bajo la administración de vitamina C, no se presentaron reacciones adversas en ninguno de los 127 pacientes. De este modo, se pudieron confirmar fundadamente la eficacia y la tolerabilidad.

Los resultados de este análisis de economía sanitaria proporcionan explicaciones, en particular, sobre que tan frecuentes son las bajas de productividad y la calidad de vida de los pacientes con deficiencia de vitamina C. En el grupo de los pacientes observados, la calidad de vida mejor? en promedio bajo el tratamiento con la dosis alta de vitamina C, de 5.6 a 3.0 puntos.

Solo en algunos casos individuales con respecto a la población total del estudio de observación se presentó una incapacidad laboral temporal debido al trastorno básico, una jubilación temprana o la necesidad de atención sanitaria de los pacientes incluidos. Con respecto a las bajas por enfermedad antes y después del inicio del tratamiento, los análisis indican una reducción de la incapacidad laboral bajo el tratamiento con vitamina C en dosis de 7.5 g. Sin embargo el valor informativo sobre la incapacidad laboral subyace en la limitación de que el registro de las bajas de productividad solo tuvo lugar en un periodo al final de la observación y por lo tanto de forma retrospectiva.

vitamina c endovenosa pascoe
Fig. 2: Mejora significativa de la calidad de vida en los pacientes con trastornos básicos crónicos.
Determinado mediante una escala analógica visual (EAV)
(0 = sin limitaciones en la vida diaria y 10 = limitación extrema).

RESUMEN:

El tratamiento de una deficiencia de vitamina C con VITAMIN C endovenosa Pascoe Injektopas 7.5 g/ 50 ml. reduce una amplia sintomatología de molestias asociadas y aumenta comprobadamente la calidad de vida de los pacientes afectados. La disminución observada de la incapacidad laboral se puede referir tanto a una reducción en la duración de la enfermedad, como a la prevención de recaídas. Por lo tanto, los costos indirectos subyacentes a los trastornos cr?nicos pueden reducirse de forma perdurable.

Para adquirir vitamina C de aplicación endovenosa en Lima o conocer más de sus beneficios, puedes dar click Aqui

Observación

  1. Se han publicado los resultados parciales del estudio a?n en curso: Trompetter, I., y col: VITAMINA C endovenosa Pascoe Injektopas 7.5 g / 50 ml im Einsatz gegen klinischen Vitamin C-Mangel und assoziierte chronische Grunkerkrankungen (VITAMIN C endovenosa Pascoe Injektopas 7.5 g/ 50 ml en el uso contra la deficiencia cl?nica de vitamina C y los trastornos básicos crónicos asociados) resultados de 2013, presentación en cartel en el congreso anual Pascoe 2014 en Gieben; Estudio de observación actual: VITAMIN C Injektopas 7.5 g/ 50ml. gegen klinischen Vitamin C Mangel un assoziierte psychische Grunderkrankungen (VITAMINA C endovenosa Pascoe Injektopas 7.5 g/ 50 ml. contra la deficiencia clínica de vitamina C y los trastornos básicos psíquicos asociados) Naturheilpraxis 11/2015, p91

Literatura

  1. Choi, M.K. et al: Gender differences in the relationship between vitamin C and abdominal obesity, Int J Vitam Nutr Res, 2013. 83(6): 377-384
  2. Northrop-Clewes, CA; D.I. Thurnham: Monitorin micronutrints in cigarette smokers. Clin. Chim. Acta, 2007.377:14-38
  3. Bates, C.J. et al: Micronutrients: Highlights and research challenges from the 1994-5 National Diet and Nutrition Survey of people aged 65 years and over. Br J Nutr, 1999.82(15)
  4. Lunec J: D.R. Blake: The determination of dehydroascorbic acid and ascorbic acid in the serum and synovial fluid of patients with rheumatoid arthritis (RA). Free Radic Res Commun, 1985. 1(1): 31-39
  5. Shanmugasundaram, K; Kumar, S; Rajajee, S: Excessive free radical generation in the blood of children suffering from asthma Clinka Chimica Acta, 2001:107-114
  6. Long, C.L. et al: Ascorbic aeid dynamics in the seriously ill and injured J Surg Res, 2003.109(2):144-148
  7. Schleicher, R.L. et ah: Serum vitamin C and the prevalence of vitamin C deficiency in the united state: 2003-2004 National Health and Nutrition Examination Survey (NHAIMES). Am J Clin Nutr, 2009.90(5):1252-1263
  8. Cahill, L: Corey, P.N.: El-Sohemy, A: Vitamin C deficiency in a population of young Canadian adults. Am J Epidemiol, 2009.170(4): 464-471
  9. Pascoe pharmazeutische Praparate GmbH, Gebrauchsinformation VITAMIN C Injektopas 7.5 g/ 50 ml 2014
  10. World Health Organisation (WHO) Obesity: Preventing and managing the global epidemic 2000 (cited 2015 4.5.2015)Abrufbar unter: http://Ubdoc. who.int/trs/WHO? TRS_894.pdf
  11. Statistisches Bundesamt: Korpenmabe nach Altersgruppen. Ergebnisse des Mikrozensus 2013.2013; Abrufbar unter: https://www.destatis-de/DE/Zahlen-Fakten/Gesellschaft-Staat/Gesundheit/GesundheitszustandRelevantesVerhalten/Tabellen/Koeremasse.html

3 comentarios en “Vitamina C endovenosa Pascoe en altas dosis”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *